Translate

viernes, 18 de julio de 2025

Riif Shelta

 'Riif Shelta, brindando refugios a la fauna arrecifal'  es nuestro nuevo proyecto. 

Hemos diseñado una estrategia de turismo sostenible, que integra educación ambiental y ciencia ciudadana para restaurar la tridimensionalidad arrecifal y dar refugio a la fauna marina en una zona degradada del arrecife Nirvana, San Andrés Isla - Reserva de Biosfera Seaflower, ubicada en el Caribe Colombiano.


¿QUÉ NOS MOTIVO?

La isla de San Andrés hace parte del área marina protegida Reserva de la Biosfera Seaflower, y alberga arrecifes de gran diversidad y complejidad estructural, especialmente en zonas como el arrecife de Nirvana. No obstante, esta riqueza está en peligro debido al impacto combinado de prácticas turísticas inadecuadas, contaminación, sobrepesca, enfermedades coralinas y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del mar y los huracanes. 

La degradación se evidencia en la pérdida de tridimensionalidad del arrecife -es decir, la compleja arquitectura generada por los corales duros- lo cual reduce los refugios naturales, sitios de reproducción y alimentación para las especies marinas, afectando la biodiversidad, la estabilidad del ecosistema y el bienestar de las comunidades locales que depende de sus servicios.

El buceo recreativo masivo es uno de los factores de mayor impacto local, estas ofertas de turismo son de bajo costo, poca seguridad técnica, y mínima formación profesional en buceo de quienes la ofertan. Los turistas que toman estas experiencias no reciben la educación adecuada para dominar el control de la flotabilidad, y tienden a tocar, golpear o pisar los corales, provocando daños al arrecife y exponiéndose a problemas de salud por contacto con organismos venenosos o urticantes. A largo plazo, esta práctica deteriora el atractivo visual del arrecife, reduciendo su valor turístico, económico, cultural y ecosistémico.

 

¿QUÉ ESPERAMOS CAMBIAR CON EL PROYECTO?

“Riif Shelta” es una iniciativa innovadora de restauración arrecifal basada en el turismo sostenible, la educación ambiental y la ciencia ciudadana, y propone intervenir positivamente un área degradada del arrecife Nirvana, al suroriente de San Andrés, mediante la instalación de esculturas de cerámica biomiméticas —réplicas de corales reales— que servirán como refugio para la fauna marina y punto de partida para recuperar la salud del hábitat. 

Como tal el proyecto busca fortalecer la enseñanza del buceo recreativo seguro para la vida humana y el arrecife, y propiciar la participación ciudadana en restauración arrecifal; por lo tanto, se creará una experiencia turística transformadora en torno a las esculturas de cerámica biomiméticas que fortalezca la conciencia ecológica y el vínculo emocional con los arrecifes.

Nuestro proyecto busca tener cambios positivos a nivel ecológico, cultural, económico y social, asi:

Ecológicos: incrementar la biodiversidad y recuperar funciones ecosistémicas, debido al aumento de refugios en el arrecife, esto por efecto de la instalación de los corales de cerámica. Serán nuevos hogares para los pequeños animales del arrecife, y cada animal que llega al arrecife cumple una función vital para mantener la salud del ecosistema.

Culturales: fortalecimiento de la identidad biocultural de la población local de San Andrés Islas, a través de la divulgación del conocimiento generado por el proyecto sobre el arrecife y su conservación.

Económicos: diversificación de la oferta turística en buceo hacia prácticas responsables, con mejores ingresos para los colaboradores del negocio.

Sociales: apropiación comunitaria de los procesos de restauración promovidos en el proyecto, esto favorece la gestión del territorio/ecosistema basado en el conocimiento local.

 

¿CÓMO PLANEAMOS HACERLO?

Nos hemos propuesto tres ejes de trabajo para que nuestro proyecto sea exitoso; estos ejes son:

1. Educación ambiental y buceo sostenible: crearemos materiales didácticos físicos y digitales (en creole, español e inglés) con temas relacionados a funciones ecológicas de los organismos arrecifales, servicios ecosistémicos, amenazas al arrecife, y técnicas de buceo responsable.

2. Restauración y monitoreo arrecifal participativo: los buzos podrán participar de la instalación de corales artificiales para restaurar la tridimensionalidad arrecifal, y del monitoreo de la fauna asociada a estos corales artificiales. Los resultados de estos procesos serán divulgados abiertamente a la comunidad para conocer de primera mano los avances, aprendizajes y conocimientos generados del proyecto.

3. Sostenibilidad: hemos sido beneficiarios de un capital semilla otorgado por el Fondo Acción, dentro del macro proyecto Fi Wi Riif (mas info aquí fondoaccion.org) el cual busca aumentar la resiliencia de los arrecifes coralinos y las comunidades del archipielago que dependemos de estos ecosistemas. Esta financiación tomará valor en el modelo de negocio de buceo con propósito, donde las ventas de experiencias de buceo serán la fuente de ingresos para mantener las actividades de restauración y ciencia ciudadana de nuestro proyecto, así como la fuente de empleo digno al equipo de trabajo y colaboradores.

Figura 1. Zona arrecifal de Nirvana. Donde la terraza somera evidencia menor tridimensionalidad y fauna asociada debido a diversos factores de deterioro arrecifal.



martes, 29 de abril de 2025

Cursos de certificación

Aprender abucer es mucho mas que solo respirar bajo el agua con ayuda de un regulador. Existen diferentes técnicas y teorías biológicas y físicas que debes conocer para practicar buceo de forma segura para tu salud y el cuidado de los ambientes marinos.

Todas nuestras certificaciones son PADIⓇ, una agencia certificado internacional reconocida por sus altos estándares de calidad.

OPEN WATER
Este es tu primer paso para convertirte en un buzo profesional. El programa se compone de 3 fases:

1.Teoría y exámenes: Aprenderás los conceptos básicos del buceo, y con un examen teórico
se evaluar el nivel de conocimiento adquirido

2. Entrenamiento en piscina: Aquí aprenderemos y pondremos en práctica los fundamentos del buceo seguro para la vida humana y la vida marina.

3.Buceos en el mar: realizaras cuatro buceos; En estos buceos pondremos en práctica lo aprendido en piscina y durante la teoría, además de disfrutar del hermoso paisaje que nos brinda la reserva de Biosfera Seaflower; te aseguramos que cada inmersión es una nueva aventura.

Las certificaciones PADI OPEN WATER están acreditadas a nivel mundial, podrás bucear a máximo 18 metros de profundidad, además de otros beneficios.


AVANZADO
Este es nuestro segundo escalón en nuestra vida como buzos. Este curso te ayudara a afianzar
conocimientos, desarrollar experiencia y mejorar tu desempeño y confianza bajo el agua.

El curso consta de un libro digital que debes revisar de manera autónoma. Encontraras repasos de conocimientos para posteriormente corregirlos con tu instructor. A diferencia del curso Open Water, este curso no lleva examen teórico. 

De los 5 capítulos que hay en tu libro, dos son obligatorios (buceo profundo y navegación solo). Los otros capítulos los practicaremos según tu interés en las habilidades que desees reforzar.

Buceo profundo: realizaremos un buceo a más de 18 metros, donde veremos los efectos de la presión y la perdida del color de objetos a medida que descendemos.

Navegación: aprenderemos el manejo de la brújula y ubicación bajo el agua empleando puntos de referencia.

Los otros buceos que puedes escoger son: buceo nocturno, corrientes, naufragios, identificación de peces, búsqueda y recuperación, multinivel, y dominio de flotabilidad.

El dominio de flotabilidad es una habilidad que reforzamos a todos nuestros estudiantes, pues es indispensable para bucear de forma correcta, sin impactar negativamente el arrecife.







lunes, 28 de abril de 2025

Consejos de Buceo

 

PLANIFIQUE SU VIAJE DE BUCEO: 

  • Investigue sobre el lugar de buceo.
  • Busque una tienda de buceo profesional.
  • Consulte si existe cámara hiperbárica en la zona (es muy poco probable que la requiera si sigue las reglas del buceo, pero en caso de una emergencia es mejor saber su disponibilidad).
  • Conozca su compañero de buceo.
  • Continúe su formación en buceo.

 

PRACTIQUE LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA BUCEAR: 

  • Flotabilidad.
  • Vaciado de mascara.
  • Señales de comunicación.
  • Uso y almacenamiento de equipos.
  • Ajuste del lastre y equipo.
  • Compensación (oídos y cavidad nasal) durante el buceo.
  • Procedimientos para cuando le falta aire a su compañero.
  • Planear la inmersión, verificación de profundidad y tiempo de fondo.
  • Uso de boya de superficie.

 

EQUIPESE DE FORMA CORRECTA:

  • Utilice equipos en buen estado.
  • Inspeccione el equipo antes de bucear.
  • Asegúrese que el equipo es fácil de usar y a su medida.
  • Verifique elementos de seguridad y primeros auxilios.
  • Limpie y almacene el quipo correctamente.

 

PREVIO A LA INMERSIÓN:

  • Confirme la ubicación del punto de buceo.
  • Pida que le expliquen todas las instrucciones que aún no tiene claras.
  • Prepárese junto a su compañero de buceo (Chequeo cruzado).
  • Familiarícese con los puntos de entrada y salida del buceo.
  • Conozca el plan de acción de emergencias.
  • Determine con su compañero cuándo y cómo finalizará el buceo.
  • Planifiquen que deben hacer en caso que se separen.
  • Si no te sientes cómodo con algo, evita bucear.
  • Si consumiste alcohol no debes bucear.
  • Si tienes alguna afectación de salud no debes bucear.

 

DURANTE EL BUCEO: 

  • Asegúrese de tener suficiente aire para su buceo.
  • Verifique que la válvula de aire este abierta antes del buceo.
  • Respire continuamente, nunca contenga la respiración.
  • Controle su suministro de aire con frecuencia.
  • Controle el uso de aire y el tiempo de fondo con frecuencia.
  • Mantenga una flotabilidad neutra en todo momento.
  • Permanezca a una brazada de distancia de su compañero.
  • Evite bucear más allá de los límites de su capacidad.
  • No realice buceos repetitivos al máximo de los límites de no descompresión.
  • La velocidad de ascenso debe ser más lenta a medida que se acerca a la superficie.
  • Planifique una parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros de profundidad.
  • Complete su parada de seguridad con mínimo 500 psi (35 bar) remanentes.
  • evita paradas de descompresión a menos que este contemplada en el plan de buceo.

 

VOLAR DESPUES DEL BUCEO: 

  • 12 horas, cuando hizo un único buceo dentro de los límites de no descompresión.
  • 18 horas, cuando realizo buceos repetitivos a lo largo de varios días.
  • >18 horas, cuando hizo un buceo descompresivo.
  • Como recomendación evita volar antes de 24 horas.

domingo, 27 de abril de 2025

Condiciones a tener en cuenta antes de bucear


  • Edad: 12 años en adelante, siempre que este en buen estado físico.
  • No ingerir alcohol el día antes de la actividad.
  • Después de bucear debes esperar al menos 12 horas para tomar un vuelo.
  • No se recomienda a personas con problemas de ansiedad, claustrofobia o pánico, y que no hayan sido tratados.
  • No apto para personas con problemas respiratorios, gripa actual o resiente, problemas pulmonares, asma o secuelas respiratorias a causa del Covid-19; Personas con problemas cardiovasculares, de oídos, presión arterial, diabetes no controlada; Personas con operaciones recientes, y personas en embarazo.
  • Si tomas algún medicamento debes informarlo para evaluar si es seguro bucear.
        


Riif Shelta

 'Riif Shelta,  brindando refugios a la fauna arrecifal'   es nuestro nuevo proyecto.   Hemos diseñado una estrategia de turismo s...