'Riif Shelta, brindando refugios a la fauna arrecifal' es nuestro nuevo proyecto.
Hemos
diseñado una estrategia de turismo sostenible, que integra educación ambiental
y ciencia ciudadana para restaurar la tridimensionalidad arrecifal y dar
refugio a la fauna marina en una zona degradada del arrecife Nirvana, San
Andrés Isla - Reserva de Biosfera Seaflower, ubicada en el Caribe Colombiano.
¿QUÉ NOS MOTIVO?
La
isla de San Andrés hace parte del área marina protegida Reserva de la Biosfera
Seaflower, y alberga arrecifes de gran diversidad y complejidad estructural,
especialmente en zonas como el arrecife de Nirvana. No obstante, esta riqueza
está en peligro debido al impacto combinado de prácticas turísticas
inadecuadas, contaminación, sobrepesca, enfermedades coralinas y efectos del
cambio climático, como el aumento de la temperatura del mar y los huracanes.
La
degradación se evidencia en la pérdida de tridimensionalidad del arrecife -es
decir, la compleja arquitectura generada por los corales duros- lo cual reduce
los refugios naturales, sitios de reproducción y alimentación para las especies
marinas, afectando la biodiversidad, la estabilidad del ecosistema y el
bienestar de las comunidades locales que depende de sus servicios.
El
buceo recreativo masivo es uno de los factores de mayor impacto local, estas
ofertas de turismo son de bajo costo, poca seguridad técnica, y mínima
formación profesional en buceo de quienes la ofertan. Los turistas que toman
estas experiencias no reciben la educación adecuada para dominar el control de
la flotabilidad, y tienden a tocar, golpear o pisar los corales, provocando
daños al arrecife y exponiéndose a problemas de salud por contacto con
organismos venenosos o urticantes. A largo plazo, esta práctica deteriora el
atractivo visual del arrecife, reduciendo su valor turístico, económico,
cultural y ecosistémico.
¿QUÉ
ESPERAMOS CAMBIAR CON EL PROYECTO?
“Riif
Shelta” es una iniciativa innovadora de restauración arrecifal basada en el
turismo sostenible, la educación ambiental y la ciencia ciudadana, y propone
intervenir positivamente un área degradada del arrecife Nirvana, al suroriente
de San Andrés, mediante la instalación de esculturas de cerámica biomiméticas
—réplicas de corales reales— que servirán como refugio para la fauna marina y
punto de partida para recuperar la salud del hábitat.
Como
tal el proyecto busca fortalecer la enseñanza del buceo recreativo seguro para
la vida humana y el arrecife, y propiciar la participación ciudadana en
restauración arrecifal; por lo tanto, se creará una experiencia turística
transformadora en torno a las esculturas de cerámica biomiméticas que
fortalezca la conciencia ecológica y el vínculo emocional con los arrecifes.
Nuestro
proyecto busca tener cambios positivos a nivel ecológico, cultural, económico y
social, asi:
Ecológicos:
incrementar la biodiversidad y recuperar funciones ecosistémicas, debido al aumento de refugios en el arrecife, esto por efecto de la instalación de
los corales de cerámica. Serán nuevos hogares para los pequeños animales del arrecife, y cada animal que llega al arrecife cumple una función vital para mantener la salud del ecosistema.
Culturales:
fortalecimiento de la identidad biocultural de la población local de San Andrés Islas, a través de
la divulgación del conocimiento generado por el proyecto sobre el
arrecife y su conservación.
Económicos:
diversificación de la oferta turística en buceo hacia prácticas responsables,
con mejores ingresos para los colaboradores del negocio.
Sociales:
apropiación comunitaria de los procesos de restauración promovidos en el
proyecto, esto favorece la gestión del territorio/ecosistema basado en el
conocimiento local.
¿CÓMO
PLANEAMOS HACERLO?
Nos
hemos propuesto tres ejes de trabajo para que nuestro proyecto sea exitoso;
estos ejes son:
1.
Educación ambiental y buceo sostenible: crearemos materiales didácticos
físicos y digitales (en creole, español e inglés) con temas relacionados a
funciones ecológicas de los organismos arrecifales, servicios ecosistémicos,
amenazas al arrecife, y técnicas de buceo responsable.
2.
Restauración y monitoreo arrecifal participativo: los buzos podrán participar de
la instalación de corales artificiales para restaurar la tridimensionalidad
arrecifal, y del monitoreo de la fauna asociada a estos corales artificiales. Los resultados de estos procesos serán divulgados abiertamente a la comunidad para conocer de primera mano
los avances, aprendizajes y conocimientos generados del proyecto.
3. Sostenibilidad: hemos sido beneficiarios de un capital semilla otorgado por el Fondo Acción, dentro del macro proyecto Fi Wi Riif (mas info aquí fondoaccion.org) el cual busca aumentar la resiliencia de los arrecifes coralinos y las comunidades del archipielago que dependemos de estos ecosistemas. Esta financiación tomará valor en el modelo de negocio de buceo con propósito, donde las ventas de experiencias de buceo serán la fuente de ingresos para mantener las actividades de restauración y ciencia ciudadana de nuestro proyecto, así como la fuente de empleo digno al equipo de trabajo y colaboradores.
Figura 1. Zona arrecifal de Nirvana. Donde la terraza
somera evidencia menor tridimensionalidad y fauna asociada debido a diversos
factores de deterioro arrecifal.